
Fernando Fernán Gómez falleció a los 86 años de edad tras permanecer hospitalizado durante una larga temporada en el hospital madrileño de la Paz. Era el 21 de noviembre cuando toda una nación se despertó conmocionada.
Nacido el 28 de agosto de 1921 en Lima. Estuvo casado con la cantante española María Dolores Pradera desde 1947 hasta 1959.Durante su matrimonio tuvieron una hija, la actriz Helena Fernán-Gómez, y un hijo, Fernando, relacionado actualmente con el mundo de la cultura.
Nacido el 28 de agosto de 1921 en Lima. Estuvo casado con la cantante española María Dolores Pradera desde 1947 hasta 1959.Durante su matrimonio tuvieron una hija, la actriz Helena Fernán-Gómez, y un hijo, Fernando, relacionado actualmente con el mundo de la cultura.
Polifacético artista, actor, director de cine y teatro, escritor y académico de la Lengua,recibió, entre otros galardones, el premio Príncipe de Asturias de las Artes, los Premios Nacionales de Cine y Teatro, la Medalla de Oro de la Academia de Cine y ha ostentado el récord de Goyas obtenidos por un mismo actor español.
Fernán Gómez era uno de los actores más veteranos del cine español.Protagonizó más de 200 películas a las órdenes de los más prestigiosos realizadores. Títulos como "La colmena" (basada en la novela de Camilo José Cela), "Belle Epoque" (de Fernando Trueba), "Todo sobre mi madre" ( de Pedro Almodóvar), "Tiovivo" o "El Abuelo" (dirigidas por José Luis Garci) forman parte de la carrera de este actor.
Se colocó además detras de las cámaras en películas como "El viaje a ninguna parte" o "Las bicicletas son para verano"
Desde los años setenta, compartía su vida con la actriz Emma Cohen, a quien conoció tras rodar un episodio de Tres eran tres donde Emma era la actriz era la protagonista. El azar quiso que el mismo día del cumpleaños de su esposa falleciera el polifacético Fernando Férnan Gómez.
Sus restos mortales pudieron ser visitados por los ciudadanos en el Teatro Español de Madrid.
El féretro permaneció, por espreso deseo del actor, cubierto por la bandera anarquista sobre la que se hallaba la medalla de la Real Academia de la Lengua. Sobre las tablas, se instalaron una cuantas mesas donde los familiares y amigos charlaban. En el fondo, se podía ver una gran imagen del académico sentado en una terraza donde leía el periódico y tomaba una cerveza.Mientras, no dejaba de escucharse "Caminito", ese tango de Gardel que tanto entusiasmaba al maestro.
Zaragozanos jóvenes y adultos lo recuerdan con cariño. Juan Gutiérrez, de profesión fontanero, nos comentaba cómo le gustó como director en "La venganza de Don Mendo", su novela "El viaje a ninguna parte", y sobre todo, le deslumbró en "El Abuelo", que -según Juan- fue, sin duda, su mejor actuación.
Hay jóvenes que lo recuerdan por su severo carácter y su trascendental frase: " A la mierda"
El mundo de las artes y de las letras permanecerá de luto por mucho tiempo. España perdio el pasado 21 de noviembre el genio entre los genios....Descanse en Paz maestro!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario