
Tantas expectativas como medidas de seguridad acompañaron al acontecimiento televisivo de los últimos 15 años. El líder del PSOE, Rodríguez Zapatero, y el del PP, Mariano Rajoy, se vieron las caras ante más de 13 millones de espectadores. Temas como ETA, la inmigración o el trasvase se dejaron escuchar a lo largo del debate. Mientras Rajoy insistía acusar a ZP de haber mantenido diálogo político con la banda terrorista. Al escucharlo, se me reprodujeron las palabras que hace pocos días declaraba el representate de la Conferencia Episcopal. Será simple casualidad...tampoco quiero pensar mal (jejeje). La respuesta de ZP no se hizo esperar tras escuchar de boca de su opositor que había agredido a las víctimas del terrorismo. Ante una acusación tal, el presi del Gobierno le recordó al líder del PP que su partido había sido el único capaz de atreverse a manifestarse contra la política antiterrorista del gobierno y que fue Aznar quien habló de un Movimiento de Liberación Nacional para hacer referencia a la banda terrorista. Una ETA "supuestamente" desarticulada a la que después le atribuyeron la matanza del 11-M.
¿ Y qué decir del trasvase del Ebro? Unos dicen que se va a hacer, otros que no....ahora ya lo tenemos claro. Mariano Rajoy llevará a cabo las obras del Pacto del Agua y después hará transferencias a las otras cuencas. " Haré el trasvase", afimó el líder de la oposición. Ahora que antes debería de pasarse por aquí para ver su caudal, que la economía española no está para hacer inversiones que posiblemente luego no tengan viabilidad.
Dicen los medios que fue un debate bastante igualado, ahora sólo queda esperar al del próximo lunes para ver qué tal transucurre el show. Demasiado artificial y estudiado, quizás con falta de espontaneidad e ironía. En fin, que yo dudo que este tipo de debates anime más a votar porque la temática que presentaron era más y más de lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario