viernes, 30 de noviembre de 2007

¿Profesión....? Periodista



Benito Berceruelo González, Consejero Delegado de Estudios de Comunicación, lleva a cabo un análisis sobre qué es periodismo. Como todos sabemos, para ser periodista uno tiene que estudiar una extensa carrera. Sólo así es posible llegar a ser un verdadero profesional. El problema que hoy en día se nos plantea, sobre todo en los medios de comunicación, es que gente sin estudios especializados ocupan nuestro lugares.Famosillo de "rompe y rasga" que parecen haber ejercido varias carreras de comunicación en "cuatro días". Esto ha de llamar nuestra atención y hacernos centrar nuestro interés. Tal y como dice Berceruelo: " Olvidamos que mientras los verdaderos profersionales discuten, otros ocupan el espacio que le corresponde al peri0dista ..."
También es verdad, que la carrera de un periodista no solo esta destinada a desarrollarse en los medios de comunicación, sino en la comunicación en su conjunto. En realidad, muchos de los jóvenes periodistas que se licenciaron en las últimas décadas han encontrado su estabilidad trabajando en gabinetes de prensa, empresas de comunicación o como asesores independientes.
Debemos reivindicar que no solo son periodistas los que escriben en periódicos o salen en televisión...de hecho, un 40% los profesionales no trabajan en los medios.
En muchas ocasiones, se habla de incompatibilidad entre estas dos áreas del periodismo y a pesar de que en ambas se defiende la integridad, objetividad e independencia...tal y como se están enfocando los medios últimamente, habría que ponerlo en duda. Quizás eso se deba, a que en ciertos programas, aparecen "colaboradores" que no conocen ningún código deontológico. ¡ Debemos de luchar por nuestros intereses y no dudar en la capacidad de una Asociación Profesional!

No hay comentarios: