
Ya han pasado tres años desde que Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza, y el gerente Expo de Zaragoza 2008, Jerónimo Blasco, dieran ejemplo de lo que es un trabajo bien hecho. Su superioridad ante las candidaturas de Trieste y Tesalónica auguraba lo que pronto iba a suceder.
Aunque aún no ha tenido lugar, han sido ya muchas y muy diversas las noticias que de ella hemos tenido.
La Expo 2008 se ubicará en el entorno del meandro de Ranillas, algo que ha despertado gran expectación en diversos grupos ecologistas y gente relacionada con el medio ambiente. Parece que la muestra internacional, a pesar de estar basada en la cultura del agua y el uso de las energías renovables, no tiene en cuenta el impacto medioambiental que obras como el dragado del Ebro puedan tener a largo plazo sobre el ecosistema de la zona. Además, cuestiones como la especulación urbanística en una obra de tal envergadura y el endeudamiento que de esta exposición pueda heredar la ciudad, están en el punto de mira de muchos ciudadanos aragoneses. Si es verdad que gracias a esta exposición ha descendido el paro en la comunidad de Aragón pero uno se pregunta: ¿qué pasará cuando todo esto se acabe?, ¿dónde irá a parar toda esta gente?, ¿se podrán sufragar los gastos?, ¿superara Zaragoza la deuda que la Expo le deje?...en definitiva...¿quién sale beneficiado de todo esto?
Aunque aún no ha tenido lugar, han sido ya muchas y muy diversas las noticias que de ella hemos tenido.
La Expo 2008 se ubicará en el entorno del meandro de Ranillas, algo que ha despertado gran expectación en diversos grupos ecologistas y gente relacionada con el medio ambiente. Parece que la muestra internacional, a pesar de estar basada en la cultura del agua y el uso de las energías renovables, no tiene en cuenta el impacto medioambiental que obras como el dragado del Ebro puedan tener a largo plazo sobre el ecosistema de la zona. Además, cuestiones como la especulación urbanística en una obra de tal envergadura y el endeudamiento que de esta exposición pueda heredar la ciudad, están en el punto de mira de muchos ciudadanos aragoneses. Si es verdad que gracias a esta exposición ha descendido el paro en la comunidad de Aragón pero uno se pregunta: ¿qué pasará cuando todo esto se acabe?, ¿dónde irá a parar toda esta gente?, ¿se podrán sufragar los gastos?, ¿superara Zaragoza la deuda que la Expo le deje?...en definitiva...¿quién sale beneficiado de todo esto?
1 comentario:
Queremos más temas. Ya huele lo de la expo.
Publicar un comentario